El lenguaje del llanto

Por: Andrés Jaramillo
@andregaj

Desesperación, angustia. No se puede describir de otra manera lo que sentimos esa madrugada. Estábamos convencidos de que no se trataba de un llanto de bebé común, de esos que nos despiertan a las 03:00 anunciando hambre de ‘teté’; de mamá. De ese tipo de llanto que pasan tan pronto como termina su aperitivo nocturno.

Ese llanto fue diferente; sonoro, prolongado, muy intenso. Nunca antes habíamos visto en su rostro el dolor.  Lo sentimos como astillas. Las mejillas del bebé estaban más rojizas que de costumbre. Se notaba su esfuerzo para decirnos que algo andaba mal.

En la frente, las líneas de expresión eran ya surcos. Y sus ojitos,  que cuando están alegres parecen capulíes, se negaban a abrirse. Reclamaba atención, una atención que no sabíamos cómo darla. !Primerizos! dirían los hermanos, primos, y más experimentados.

Es que no era un llanto común; de esos que se curan con su cobija de pandas, cuando el frío se cola por la endija de la puerta de la terraza.  Ni  haciendo que su ruidosa  pandereta, obsequio preferido de la prima, suene cerca para distraerlo y hacer que se olvide del berrinche mañanero.

Era un cólico. El bebé nos lo gritaba. No con las palabras del mundo adulto, sino con su lenguaje natural; el llanto. Es su forma de comunicarse, como bien señalan J. Orozco García y Carlos A. Reyes García, en su Clasificación de Llanto del Bebé Utilizando una Red Neural de Gradiente Conjugado Escalado

El llanto tiene un grado de subjetividad para poder interpretarlo. No hay una técnica o método científico en el mundo que permita diferenciar uno de otro con precisión. Cada padre aprende a interpretarlo conforme comparte tiempo con su bebé, lo ve crecer y lo conoce.

De poco, nosotros comenzamos a diferenciar ese llanto de hambre y de frío. Aquel  de incomodidad y calor, de sueño o berrinche. De ganas de brazos de la abuela o de la mamá. Finalmente el otro, ese que nos angustió aquella madrugada, puede evitarse. Los consejos de este pediatra ayudaron :

Un comentario en “El lenguaje del llanto

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s